Partiendo de unas piezas en muy mal estado de pintura y con 20 años de oxidación, he optado por chorrear con arena tanto el chásis como todas las demás piezas que luego voy a pintar.
El chorreado no es más que, por medio de un compresor de aire lanzar un chorro de granos de arena (u otro tipo de abrasivo) contra la superficie que queremos limpiar.
Dependiendo del tipo de superficie y el material de que esté hecha, existen infinidad de abrasivos con diferentes durezas.
En este caso como lo que queremos arrancar es una capa de pintura y óxido utilizaremos arena que es un abrasivo bastante agresivo.

3ª Si se dispone de un recinto adecuado, con una máquina de chorrear conectada a un compresor adecuado. ESTA ES LA MANERA BUENA.
Esta es la máquina que he utilizado yo. Un buen amigo mío la fabricó para él mísmo y la tiene instalada en su taller de restauración de carruajes.

Por muy grande que sea NO SIRVE un compresor de los que hay en los talleres porque aunque llegue a la presión que necesitamos (8kilitos) el problema es que no los mantiene de manera continua, quiere decir que al empezar a chorrear, la presión bajaría a 2 o a lo sumo 3 kilos y el compresor estaría todo el rato funcionando con riesgo de quemarlo. Presión baja quiere decir que tardes media hora en chorrear una pieza, que al final es una pesadilla y no interesa, para eso mejor mandamos las piezas a alguna empresa de chorro de arena. Aparte, la arena a presión genera un montón de polvo de sílice (muy tóxico) por eso o se chorrea en un lugar abierto o más vale que la habitación disponga de un extractor.
MUY IMPORTANTE. Las piezas se oxidan en 1 día, quiere decir que si no las vamos a pintar inmediatamente, es obligatorio darles por lo menos una capa de imprimación a no ser que alguno quiera hacer el trabajo doble y repetir chorreado el día que vaya a pintarlas.
Este es el chasis de la DUCATI recién chorreado.
Para terminar todas las piezas de la moto tardé 1 hora más o menos, lo bueno de trabajar a tanta presión es que se hace más rápido. De la otra manera en plan "Leroy Merlín" se convierte en una pesadilla porque no acabas nunca y encima no queda bién.
CHORREADO DEL MOTOR DE ALUMINIO CON MICROESFERAS DE VIDRIO
Como muestra vale un botón, en esta foto, para la pieza de arriba probamos con arena y para la de abajo microesferas de vidrio, sobran las palabras.

Me he comprado esta maquinita que va de lujo. No tiene nada que ver con las pistolillas esas baratas que venden.
Como la vida está muy mala y hay que amortizar la inversión, si alguien de Sevilla o alrededores necesita de mis servicios le puedo hacer algún trabajito a precio de risa (rebaja a maneteros) en mi supercabina.
Escribirme un e-mail a la dirección: agucasa@hotmail.com
El motor listo para dejarlo guapo.Le he tapado hasta el último sitio por donde pudiera entrar el abrasivo. No queremos partículas de abrasivo pululando por dentro del motor el día que lo arranquemos.
IMPORTANTE: Aunque yo lo hago con mis trucos y queda bién mi obligación es advertir que
!NO SE DEBE CHORREAR UN MOTOR MONTADO!
¡NIÑOS, NO INTENTAR ESTO EN CASA!
porque casi seguro que van a entrar particulas dentro causando un destrozo.
Y éste es el resultado ... No le he dado a las tapas laterales porque hay que pulirlas a espejo.
El soporte para el motor se hace en 5 minutos con 4 hierros viejos aunque si me pregunta álguien le diré que me lo han mandado directamente de Italia.
Aquí ya le he pulido un par de tapaderas. Ya está mejor aunque todavía no he acabado el "lifting" de rostro.
Detalle de la tapadera pulida a espejo y con tornillos nuevos.
ANTES
IMPORTANTE: Me volví loco buscando microesferas y todo lo referente a chorreado, en Sevilla pero al final encontré esta empresa : Podéis comprar lo que haga falta, también venden a particulares. MASESUR, Parque Sevilla Industrial PARSI, C/San José de palmete,53 Tfno.954408444/687774010
Si alguien quiere curiosear en el tema de los diferentes tipos de abrasivos visitar esta página http://www.mpa.es/ es la biblia de los abrasivos, además MASESUR es su distribuidor para Andalucía.
Para quien no esté en Andalucía y quiera ahorrarse gastos de envío, en la página web de mpa que os he puesto arriba podéis localizar distribuidores en todas las comunidades autónomas
No hay comentarios:
Publicar un comentario