En los tornillos de acero veremos unos números en la cabeza, por ejemplo si vemos 8.8 quiere decir que la cabeza del tornillo es dureza 8 y la rosca dureza 8
Si vemos 8.9. quiere decir que la cabeza es dureza 8 y la rosca dureza 9 y así sucesivamente.
El cincado no sólo va bién para tornillos sino que también vale para otras piezas como abrazaderas, arandelas, y cualquier pieza metálica(excepto aluminio) que que sea de color plateado. (También existe un cincado de color dorado)
EJEMPLOLas abrazaderas de los escapes estaban para tirarlas pero las he buscado por internet y valen una fortuna. Además éstas son originales y venían con los contis, merece la pena arreglarlas por menos de 1 euro (eso es lo que cuesta cincarlas)
Y éste es el aspecto después de limpiarlas bién con el disco de alambre y cincarlas.
Lo mismo con las llaves de la moto, lo normal sería sacar una copia, pero en éste caso prefiero arreglar las viejas por el valor sentimental que tienen. Además se trata de restaurar lo máximo y comprar lo mínimo.
FORMA DE PREPARAR LOS TORNILLOS O PIEZAS A CINCAR
Por supuesto antes de nada conviene eliminar el óxido y limpiar los tornillos o lo que sea con un disco de alambre.

Más ejemplos de piezas una vez terminadas.

Amarrar bién los tornillos para que no se pierdan.

En la siguiente fotografía, los tornillos han sido cromados en vez de cincados, pero el sistema de amarre es el mismo.

Normalmente las empresas de cincado trabajan a nivel industrial cincando pedidos de cientos o miles de piezas, para ello las cuelgan en una especie de soportes gigantes que son los que hacen el trabajo. Sin embargo los encargos que nosotros pudiéramos hacerle suelen ser de unas pocas piezas y si no las llevamos ya preparadas lo más seguro es que nos digan que no les interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario